Acupuntura vs. Terapia Descongestiva Completa
como tratamiento para el Linfedema

La acupuntura se ha contraindicado o descalificado durante muchos años como un método de tratamiento para el linfedema, esto hasta la más reciente publicación del mes de julio en la revista Cancer. En este artículo académico, Cassileth y cols. demostraron que la acupuntura en el tratamiento de linfedema en brazos con seis meses a cinco años de evolución en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama puede disminuir la circunferencia de brazos en un promedio de 20-30% de volumen en comparación con el otro brazo.1 Sin embargo, el tratamiento más aceptado para el linfedema se conoce como terapia descongestiva completa o compleja (TDC). La TDC, que incluye drenaje linfático manual, vendaje de compresión, manga de compresión, ejercicios específicos y cuidados de la piel, tiene una eficacia promedio del 47-60% en reducción de volumen del brazo afectado.2,3
La preocupación principal de la comunidad médica referente al tratamiento de linfedema con la acupuntura nace de la creencia que las agujas que se utilizan rompen la barrera de la piel por donde pueden entrar infecciones al organismo. Debemos recordar que un brazo o una pierna con linfedema es una extremidad inmunodeficiente. La exposición de bacterias en esta extremidad puede provocar complicaciones serias que amenazan con la vida del paciente, tales como infecciones de erisipela, y celulitis, entre otras.4 Sin embargo, la reciente publicación de Cassileth y cols. no reportó complicaciones serias durante el tratamiento con acupuntura, aunque únicamente se aplicó a 33 pacientes. Por otra parte, la TDC ha demostrado ser un tratamiento conservador que disminuye el riesgo de infección al evitar perforar la piel y movilizar la linfa que se ha estancado en la extremidad.5 Las investigaciones de TDC se han probado en más de 500 pacientes.2,3,6
Es importante recordar también que el estudio referente a la acupuntura como tratamiento para el linfedema se llevó a cabo con acupunturistas especializados en el tratamiento de pacientes con cáncer certificados por el Hospital Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Estados Unidos. En México todavía no tenemos la certificación en acupuntura para el tratamiento de linfedema en pacientes con cáncer. Si decide acudir a este tipo de tratamiento, por favor asegúrese de ir con un acupunturista especialista que tenga experiencia en el tratamiento de pacientes oncológicos. En Salvati sí contamos con un equipo especialista en Rehabilitación Oncológica y Terapia Descongestiva Completa, de la cual la Lic. Isabelle Aloi-Timeus, nuestra fundadora, es pionera en México y Latinoamérica.
Si tiene dudas acerca de cual es el mejor tratamiento para usted, por favor comuníquese al teléfono 55162011 para agendar una cita y ser valorado por uno de nuestros especialistas.
Bibliografía
-
Cassileth BR, et al (2013) Acupuncture in the treatment of upper-limb lymphedema: Results of a pilot study. Cancer 119(13):2455-61.
-
Karadibak D, Yavuzsen T, Saydam S (2008) Prospective trial of intensive decongestive physiotherapy for upper extremity lymphedema. J Surg Oncol 97(1):572-7.
-
Ko DS, Lerner R, Klose G, Cosimi AB (1998) Effective treatment of Lymphedema of the extremities. Arch Surg 133(4):452-8.
-
Vignes S, Arrault M, Yannoutsos A, Blanchard M (2013) Primary upper-limb lymphoedema. Br J Dermatol 168(2):272-6.
-
Zimmermann A, Wozniewski M, Szklarska A, Lipowicz A, Szuba A (2012) Efficacy of manual lymphatic drainage in preventing secondary lymphedema after breast cancer surgery. Lymphology 45(3):103-12.
-
Koul R, et al (2007) Efficacy of complete decongestive therapy and manual lymphatic drainage on treatment-related lymphedema breast cancer. Int J Radiation Oncology Biol Phys 67(3): 841-6.